¡Hola! Hoy os traigo el primer patrón de la web y ¡estoy realmente emocionada! Espero de corazón que os guste y os animéis a hacerlo 🙂
Se trata de un halter top al que he bautizado pregonda. Como ya muchas sabréis, vivo en Menorca, una isla que pertenece a las Baleares y existe una playa que se llama Cala Pregonda. Por eso quería hacer un homenaje a mi tierra 🙂 así que el nombre de este top hace honor a mi isla y sus playas.

El patrón es muy muy fácil, ¡apto para principiantes!
Además se teje muy rápido, en una tarde o dos ya lo tienes listo!
El halter top pregonda es más bien corto, por encima del ombligo, pero podéis hacerlo más largo si queréis aunque yo recomiendo que como mucho llegue a tapar el ombligo ya que va a ir anudado a la espalda. Y para las más atrevidas se puede hacer un pelín más corto, ideal para usarlo como parte de arriba de un bikini.

Voy a explicaros como adaptar el patrón a vuestra talla ya que no he hecho un patrón con diversas medidas pero veréis que es muy fácil y no tiene mayor complicación. Las medidas que yo he usado equivaldrían a una talla S.
Para poder adaptarlo es muy importante realizar una muestra de 5×5 cm o 10×10 cm con el hilo que vais a utilizar para confeccionar el top. Esta muestra se hará con el punto más utilizado que en este caso será el punto alto (todo el top está tejido en este punto). Cuando la tengamos solo tenemos que contar cuántos puntos por fila y cuántas vueltas hemos hecho, así podremos calcular cuántos puntos necesitamos según nuestras medidas.
Hacer una muestra nos permite adaptar el patrón además de a nuestras medidas, al hilo que estés usando. Es decir, puede que yo utilice un hilo de grosor fino pero tú tengas un hilo más grueso con lo cual si tu hilo es más grueso puede que necesites menos puntos que yo para llegar a la misma medida.

MATERIALES
- Ganchillo de 3.5 mm
- Tijeras
- Aguja lanera
- Marcadores de punto
- Drops Muskat en el tono 36 ( 2 ovillos y medio de 50 gr cada uno)
He utilizado un ganchillo de menor tamaño al recomendado porque quiero que los puntos queden tupidos pero no excesivamente apretados.
MEDIDAS
Mi muestra de 5×5 es de 9 puntos y 5 vueltas:

La medida que yo necesito para mi top es de 45 cm de ancho para empezar (es un poco más de la mitad de mi contorno de cintura) por tanto, según mi muestra, necesitaré empezar el top con 81 puntos.

Queremos que el top se vaya estrechando cuando lleguemos a la altura del pecho, así que cuando tengamos el largo deseado, empezaremos a tejer con disminuciones. Si eres principiante no te asustes, te aseguro que va a ser muy sencillo disminuir.
LEYENDA DE PUNTOS

PIEZA BASE
Si queréis otras medidas de ancho solo tenéis que añadir o quitar cadenetas en base a vuestras medidas. Si lo queréis más largo basta con añadir algunas vueltas más sin disminuciones.
Para empezar tejeremos 81 cadenetas (o las cadenetas que tu necesites para tus medidas) + 2 cadenetas para tomar altura.
V1: 1 P.A en la tercera cadeneta desde el ganchillo, 1 P.A en cada cadeneta disponible hasta finalizar la vuelta.
V2: 2 cadenetas de subida y giramos el tejido (cuenta como primer P.A). 1 P.A en cada punto disponible hasta finalizar la vuelta.
V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10 y V11: Igual que la V2. NOTA: Si lo quieres un poco más largo añade alguna vuelta más en este paso.
A partir de aquí empezaremos las vueltas con disminuciones. Si aún no sabes como hacer disminuciones con punto alto te lo explico 🙂
DISMINUCIÓN: Haz un P.A en un punto disponible, pero sin cerrarlo del todo, es decir, la última lazada no la hagas. Tendrás 2 lazadas en el ganchillo, a continuación, haz otro P.A en el siguiente punto y no lo cierres, verás que te quedarán 3 lazadas en el ganchillo y ciérralo todo junto.
Seguimos con las vueltas:
V12: 2 cadenetas de subida y giramos el tejido. 2 disminuciones, 1 P.A en cada punto disponible hasta que nos queden 5 puntos por tejer. 2 disminuciones y 1 P.A.
V13, V14, V15, V16, V17, V18, V19, V20, V21, V22, V23 y V24: Igual que la V12.
V25: 2 cadenetas de subida y giramos el tejido. 1 disminución. 1 P.A en cada punto disponible hasta que nos queden 3 puntos por tejer. 1 disminución. 1 P.A.
IMPORTANTE: Recuerda que al acabar la vuelta tienes que hacer un P.A en la segunda cadeneta de subida de la vuelta anterior, ya que cuenta como primer P.A.
Os dejo un gráfico de cómo hacer las disminuciones. No están reflejados todos los puntos ni todas las vueltas, solo los laterales de las dos primeras vueltas para que veáis las disminuciones 🙂 en medio irían solo puntos altos que no tienen mayor complicación y las demás vueltas se tejen exactamente igual, a excepción de la última en la que solo haremos 2 disminuciones (1 en cada lateral):


Así quedaría la base de nuestro halter top. He marcado con alfileres los laterales donde no hay disminuciones para que veáis donde vamos a tejer a continuación.
Cortamos hilo y empezaremos con las partes de los laterales donde haremos nuestros tirantes traseros.
PARTES LATERALES
Para hacer estas dos partes tendremos que tejer los laterales del top. Empezaremos con un lateral y luego el otro.
Si queréis podéis marcar con marcadores de punto las vueltas sin disminuciones para tenerlas a la vista, ya que tejeremos en ellas.
Repartimos un total de 24 P.A en las 11 primeras vueltas (las que no hicimos disminuciones). Después solo nos quedará ir haciendo disminuciones hasta quedarnos con 4 P.A. A continuación explico vuelta por vuelta como hacer los laterales:
V1 laterales: 2 cadenetas de subida (cuenta como primer P.A) y 23 P.A repartidos entre las 11 primeras vueltas que hicimos sin disminuciones. (24 P.A en total).
V2 laterales: Subimos 2 cadenetas y giramos el tejido. 1 disminución. 1 P.A en cada punto disponible hasta que nos queden 3 puntos. 1 disminución. 1 P.A. Acuérdate de hacer el P.A en la segunda cadeneta de subida de la vuelta anterior que cuenta cómo P.A.
V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11: Igual que la V2.
Nos tienen que quedar 4 P.A (contando las cadenetas de subida).

Los laterales quedarán como en esta imagen.
Corta hilo y repite el mismo proceso en el otro lateral.
BORDES
Ya solo nos quedarán los bordes y los tirantes, lo tejeremos todo de una sola vez.
Para los bordes he hecho unas pequeñas onditas,(se asemeja al punto picot pero queda más suelto y se teje de una forma un poco diferente), ya que quería algo sencillo que no destacase en exceso. Los tirantes están tejidos a punto bajo.

¿Cómo tejeremos los bordes y los tirantes a la vez? Muy sencillo, a continuación paso a explicaros el proceso:
Si eres diestra deberás empezar por el lateral derecho, si eres zurda como yo, deberás empezar por el lateral izquierdo.
IMPORTANTE: Para realizar los bordes deberás tejer con el derecho de la prenda (que será la parte que quedará a la vista cuando llevemos el top) mirando hacia «arriba».
Nos situamos en el «pico» del lateral que hemos tejido anteriormente, en el P.A que queda abajo de lo 4 P.A que tenemos.

Empezaremos con una cadeneta de subida y un P.B en el mismo punto ya que la cadeneta no contará como primer P.B.
Hacemos 1 P.B en el siguiente punto disponible y a continuación hacemos 60 cadenetas + 1.
Tejemos 1 P.B en la segunda cadeneta desde el ganchillo y seguimos tejiendo P.B en cada cadeneta hasta llegar al lateral de nuestro top. Hacemos P.B en el tercer P.A y 1 P.B en el cuarto P.A del pico del lateral y ya tendremos nuestro primer tirante.
Os dejo los diagramas de cómo empezar y como hacer los tirantes, tanto para diestras como para zurdas:
DIAGRAMA PARA DIESTRAS

DIAGRAMA PARA ZURDAS

Ahora iremos tejiendo el borde del top con onditas. La secuencia es la siguiente:
2 P.B, [1 P.B + 3 cadenetas + P.R (todo en el mismo punto)], *2 P.B, [1 P.B + 3 cadenetas + P.R (todo en el mismo punto)]*. Seguir esta * * secuencia hasta llegar a la esquina superior de nuestro top.
Aquí tenéis el diagrama de la secuencia a seguir:
Diestras (se lee de derecha a izquierda):

Zurdas (se lee de izquierda a derecha):


Ahora en la parte superior haremos 1 P.B, 1 P.B + (60 + 1 cadenetas), 1 P.B en cada cadeneta empezando por la segunda desde el ganchillo. Cuando lleguemos al top tejeremos 1 P.B en los 2 siguientes puntos, [1 P.B + 3 cadenetas + P.R (todo en el mismo punto)].
Continuamos con la secuencia de onditas hasta llegar al otro extremo del top donde haremos otra vez los tirantes, de la misma manera que los dos anteriores y seguimos haciendo onditas hasta llegar al lateral que nos queda. Tejemos 1 P.B, 1 P.B + (60 + 1 cadenetas), hacemos 1 P.B en cada cadeneta disponible empezando por la segunda cadeneta desde el ganchillo y cuando lleguemos al lateral de nuestro top haremos 1 P.B en los dos puntos siguientes.
Ahora nos faltará hacer nuestras onditas por el borde inferior de nuestro top hasta llegar al punto donde empezamos. Cerramos con P.R en el primer P.B que hicimos al empezar la vuelta.
Solo nos faltará rematar escondiendo los hilos con una aguja lanera!

Eso es todo, ya tenéis vuestro Halter Top Pregonda 🙂
Si tenéis alguna duda podéis contactarme mediante mensaje privado a mi instagram o rellenando el formulario disponible en la web, en la pestaña contacto. Os contestaré lo más rápido posible.
Me encantaría ver tu Halter Top, así que etiqueta la imagen o historia que subas a instagram con el #HalterPregonda para que no me lo pierda 🙂
Muchas gracias por haber llegado hasta aquí, espero que tengas un bonito fin de semana.
¡FELIZ CROCHET!
Vanessa
Hola gracias por la explicación tan perfecta es una de las mejores felicidades y que anuncie muchos de sus trabajos tan bonitos abrazos desde Oaxaca, México
Me gustaMe gusta